PRODUCTIVIDAD
Esta rutina sí la puedas hacer.
Existe muchos sistemas que te ayudan a ser productivo. Pero te falta lo más importante, poner manos a la obra.
by Omar Dominguez

Esta fiebre de productividad puede, a veces, ocasionar que nos abrumemos. Vemos a tantos youtubers hablar de cómo organizar tu vida cuando la tuya es un desastre.
Este artículo no pretende resumir todo ese contenido, solo darte el empuje inicial para que arranques y pongas manos a la obra. Nos concentraremos en las cosas que realmente puedes hacer.
Todos queremos lograr muchas cosas

La mayoría de las personas que buscan cómo organizar su vida tienen algo en común: desean alcanzar más tareas realizadas en un día. Pero para lograrlo, debes establecer prioridades y entender que no siempre lograrás acabar tu lista de tareas todos los días.
Si eres una persona, por naturaleza, distraída, es aún más importante que tomes las cosas con calma, sobre todo al inicio. Muchos caen en ansiedad al ver cómo todos están siendo productivos y tú no. Empecemos.
Planifica

Ya sea de manera digital o física, divide tu semana en los 5 días laborales y un espacio para el fin de semana. Si no sabes por dónde empezar, puedes adoptar el método “Rutina de Harvard”, que es muy sencillo. Escribe una lista con todos tus pendientes, lo que se te ocurra, sean urgentes o no tanto. Vacía tu cerebro con toda esa información y después le asignaremos un momento para realizarlas. Esto incluye trabajo y cosas del hogar.
Una vez hecha la lista, asigna a cada día lo que es más importante. Si quieres ser más meticuloso con el asunto, asígnale un día y una hora específica para cada tarea, para esto sería mejor una app digital. Pero el asunto es empezar a dividir lo más importante de lo que no lo es. Cuando tengas asignado lo más urgente, puedes encontrar espacios a lo largo de tu día o semana para lo que es menos urgente. Esto te ayuda a no perder el tiempo en distracciones sin sentido.
Esta manera de planificar se puede ejecutar todos los días, cada semana o incluso cada mes. Lo importante es revisarla a diario para que sepas qué hacer.
Salud

Nuestros momentos de máximo rendimiento rara vez llegan cuando estamos agotados o enojados. La salud cuenta más de lo que crees cuando deseas encargarte de muchas cosas. Así que, para la gente que es un poco sedentaria o, según ellos, son nocturnos, les tenemos malas noticias.
El no tener una buena noche de sueño afecta en tu rendimiento y tus emociones. No significa que eres nocturno, significa que eres desorganizado y no tienes mucho autocontrol. La buena noticia es que puedes acostumbrarte a una nueva rutina, una que te permita lograr más. Con respecto al sueño, creo que se habla mucho sobre cuántas horas y qué tips hacer para dormir mejor, así que solo te diremos: ¿quieres lograr más? Vete a dormir.
Ejercicio. Es verdad que el gym o cualquier actividad física, para muchos, es imposible por sus horarios. Y de verdad que son gente ocupada, pero no necesitas 3 horas para cuidar de tu cerebro. Sí, el ejercicio beneficia más a tu cerebro que a tus músculos, por eso está en esta lista.
Si dedicas 15 – 25 min al día en tu propio hogar, marcará la diferencia que buscas. Más energía, más concentración, más disposición para trabajar duro. La gente que hace ejercicio está acostumbrada a exigirse más y más, y cuando llega la hora de exigirse en el trabajo, pues no les cuesta, están acostumbrados. ¿Por qué no empezar a tener esa misma costumbre?
Errores

Todo plan tiene errores, y si no planificas para cuando tengas errores, pues no lograrás mucho. Si un día planificas 3 tareas importantes y solo logras 1, tranquilo, planifica el siguiente día con las que quedan. Y ¿si no logro completar las tareas en toda la semana? Pues planifica para eso también. Todos tenemos esos momentos donde nuestra lista de tareas es más grande que nuestra fuerza de voluntad, pero es normal. Busca de dónde sacar más tiempo. Quizá eliminar redes sociales de tu celular y tenerlas en el ordenador, ayude más de lo que crees.
¿Quieres tener una hora más al día que solo 24H? Pues levántate una hora más temprano. De repente verás el poder de tener una hora más de actividad al día y te acostumbrarás más rápido de lo que crees.

La idea es no tenerle miedo a las tareas, aunque sean muchas, pásalas al siguiente día si realmente no puedes, pero no hagas que posponer tus deberes se convierta en un hábito.
¿Cómo puedo perfeccionar mi rutina? Bueno, para eso está YouTube. Hay cientos de apps o agendas físicas, con diferentes sistemas que sirven para diferentes personas. Pero la lección es esta, amigo mío: empieza ya. Planifica, modifica, equivócate, madruga, repite.
Ser productivo no significa ser perfecto, significa reconocer que uno es distraído y crear un sistema que te ayude a ser menos distraído. Hacer las cosas bien produce más felicidad que andar holgazaneando todo el día.
Fin de semana
Es verdad que los fines de semana se descansa, pero tu cerebro no reconoce un día laboral de un día libre. Así que no te desmandes los fines de semana, busca espacio para un pendiente o hobbie. Así empezarás los lunes sin tanta resistencia.